sábado, 31 de agosto de 2013

Películas y sus rodajes.

Yo hoy os voy a hablar sobre las películas que más me han gustado, impresionado, marcado... y os voy a dar las razones.

*Parque Jurásico: He sido fan de esta saga desde el primer momento en que vi la película I.
Después vinieron las otras dos entregas y siguieron siendo igual de impresionantes que la primera.
Lo que más me fascina de esto es que ellos crearon los dinosaurios de verdad, los hicieron a mano.
Son del tamaño que nosotros vemos en la película y ellos estuvieron trabajando y rodando con esas increíbles bestias corriendo tras ellos. Los dinosaurios eran movidos por control remoto y algunos de ellos eran personas de producción disfrazados, todo esto se hacía para que los movimientos parecieran más reales. Otros eran manejados por 12 personas.
También había algunos hechos por ordenador, pero seguro que ninguno de nosotros ha notado la diferencia entre los que son hechos por ordenador y los que son reales.
Se espera una cuarta entrega de esta saga para 2.015.

*Titanic: Como bien debéis saber todos, Titanic es mi gran película.
Siempre me ha llamado la atención y nunca he sabido porqué exactamente. Me impresiona el momento de los botes salvavidas porque había gente que cedía y dejaba su puesto a otra persona sabiendo que él/ella iba a morir si esa persona subía en su lugar, por supuesto, también había gente que se quería salvar costase lo que costase y si tenía que matar a alguien por el camino pues lo hacía.
Otra cosa que me fascina es la forma que tuvo el barco de hundirse. Me impresiona mucho pensar lo que la gente que estaba botes salvavidas tuvo que contemplar. El gran buque se elevaba, se rompía y finalmente ambas partes se hundían. Me pone los vellos de punta pensar cómo algo tan grande se puede hundir de esa forma.
El rodaje de Titanic no fue fácil. Ellos tuvieron que trabajar en aguas a 10ºC ya que si calentaban el agua, lo vapores se verían y se empañarían las cámaras.
Se hizo una maqueta del mismo tamaño que el Titanic de verdad para poder hundirlo con gente subida en la maqueta. Todo se vería más real de esa forma.
                                     Esta es la maqueta a tamaño real del Titanic


*Pacific Rim: Esta película es más reciente. La vi en el estreno y salí con la boca abierta y los ojos como platos (al igual que mis padres). Es una película A-LU-CI-NAN-TE. Desde la escena uno te sacan ya el primer monstruo y a partir de ahí no para la acción ni un solo segundo (literalmente).
Si te gustan los monstruos que invaden nuestro planeta... no cometas el delito de no ir a verla.
Del rodaje no os puedo comentar nada porque todavía no hay muchas cosas puestas por internet que me aporten suficiente información.

*Avatar: Esta es la película favorita de mi padre y a mí me gusta por lo siguiente:
Nos muestra un pueblo que vive en armonía y que recibe la visita de un grupo de investigación.
En el equipo hay personas que se van a saltar el protocolo de investigación y van a echar a los NA'VI (los avatares) de su territorio para conseguir un extraño mineral que se paga muy bien en la Tierra.
Como en todos los pueblos, entre los NA'VI también hay diferencias, pero a la hora de luchar por lo que es suyo, por sus derechos, por su hogar, se unen para tener mayor fuerza y hacer frente al enemigo que les quiere arrebatar su historia.
Eso es lo que más me emocionó de la película y es lo que comparo con lo que está pasando ahora en nuestra sociedad. Debemos unirnos para así tenernos unos a otros y poder hacer frente al enemigo, reclamando lo que es nuestro, esos derechos que tanto tiempo se tardaron en conseguir, que tanto costó y que rápidamente nos están quitando de nuestras propias manos.
La película de Avatar tardó en rodarse 11 años por la categoría de los efectos especiales que tiene y porque la tecnología que hay ahora no la había hace 11 años. Los movimientos de los avatares estaban hechos por sensores de movimientos que otras personas llevaban por todo el cuerpo.
James Cameron quiere hacer tres películas más de esta saga.


Risto Mejide

Amigos, hoy quiero hablaros de alguien muy popular en el mundo de la televisión. Se trata de Risto Mejide. Lo conoceréis por sus innumerables críticas en programas como "Operación Triunfo" o "Tú sí que vales", un individuo que no tiene pelos en la lengua y suelta de cualquier manera todo lo que piensa. Muy odiado, pero a la vez muy admirado por muchas personas. En ese último grupo me encuentro yo, pero me gustaría matizar el por qué. Es cierto que en muchas ocasiones, este señor ha sido demasiado directo y que sus palabras han podido hacer mucho daño tanto a concursantes como a sus respectivas familias. Yo lo he criticado muchísimo, sobre todo en su etapa como jurado de "Operación Triunfo" (programa de televisión anteriormente citado), pero desde que leí su libro "#Annoyomics" hubo algo que me hizo cambiar de opinión. En dicho libro se explica que una buena manera de ganar dinero es molestando. Relata una gran cantidad de ejemplos que así lo demuestran y, bueno, a él le ha servido. Aunque mi intención con esta entrada no es abrir un debate de los que están a favor o en contra de Risto. Quiero hablaros de otra cosa.

El pasado 10 de julio, Concha García Campoy falleció en la provincia de Valencia, concretamente en el famoso hospital "La Fe". Todos sabemos que estuvo luchando durante mucho tiempo contra la leucemia y que ella tenía muchas esperanzas, mucho apoyo y mucha fuerza para seguir adelante y poder seguir trabajando como periodista. Lamentablemente, debido a un "fallo hepático agudo" cayó en coma irreversible. Pocos minutos después, Pedro Piqueras anunciaba su muerte.

Risto Mejide no dudó en dedicarle un artículo, el cuál os adjunto en esta entrada. Dicho artículo fue publicado en ElPeriódico.com, el día 7 de julio.

<<Has decidido que te la llevas>>
“Has decidido que te la llevas. La noticia ha caído como un mazazo sobre la familia. Un mazazo de los que te rompe por dentro pero te une por fuera. Un mazazo que aplasta cada año más de 200.000 familias sólo en España. Otra familia que se ve obligada a recordar que sólo se tiene a sí misma cuando alguien se viene o se va.

Has decidido que te la llevas. No has sido ni para decirlo a la cara. Nos lo has hecho saber desde tu escondite, la putrefacta caverna microscópica en la que llevas meses atrincherado, agazapado detrás de un asterisco que venía en un sobre muy parecido al de las facturas, como si alguien te hubiera pedido la cuenta, el qué se debe, l’addition.

Cobarde, que eres un cobarde. Mal rayo te parta. Ni un mísero aviso. Ni una oportunidad. Te presentas como se presentan los delincuentes y los indeseables, por sorpresa, sin avisar, cuando ya todo es tarde, cuando ya sólo queda alevosía y nocturnidad. Como si te hubiéramos hecho algo. Como si alguien en este mundo mereciese algo así.

Porque has decidido que te la llevas. Vale, muy bien y ahora qué. Nos das la noticia, nos marcas un plazo, nos amputas cualquier esperanza y aún tendremos que darte las gracias por dejarnos algo de tiempo para despedirnos de ella. Nos dejas el tiempo justo para embalsamar tantos recuerdos que no sabemos ni por dónde empezar. El tiempo justo para no poder ni llorar.

Que sepas que no vas a llevártela tan fácilmente. Que sepas que ella piensa plantarte cara hasta el final. Aunque sea lo último que haga. Piensa aferrarse a lo que le queda de sí. Y piensa apurar toda estadística por ínfima que sea, como se apura el último sorbo en pleno desierto, como se estiran esos últimos minutos antes de que vuelva a sonar el despertador.

 Pero sobre todo, que sepas que no está sola. Ni ahora ni nunca. Ni antes ni después. Su dolor es el nuestro. Su lucha no se libra sólo en su organismo, sino en el ánimo de todos y cada uno de los que la queremos, la querremos y la quisimos alguna vez. Porque en eso consiste querer de verdad, sufrir lo que se ama y amar lo que se sufre, se esté en el cuerpo de quien se esté. Pero qué hago contándote esto, tú qué vas a saber, si eso tú no lo podrás sentir jamás.

Tú has decidido que te la llevas, y punto. Y eso sí, ahora nos ofreces todo tipo de paliativos. Siniestra palabra. Eufemismos, tecnicismos inútiles para disfrazar el dolor que menos duela. Pero duele igual.

Tratamiento, otra palabra que siempre nos será extraña. Porque esconde lo mismo que esconde cualquier peluca. Un esfuerzo titánico, cotidiano, íntimo y personal por aparentar normalidad bajo circunstancias absolutamente extraordinarias.

Por eso, has decidido que te la llevas y puede que al final hasta te la acabes llevando. Puede que ganes, pero jamás vas a triunfar. Porque hay cosas que nunca podrás llevarte.

No te llevarás su risa. Porque su risa puede contigo. Aunque al final te la lleves a ella, su risa se quedará. Tampoco puedes con su cariño. El que recibe y el que nos ha dado. Cuanto más se apaga ella, más se ilumina el hueco que deja a su alrededor. Y por supuesto, no podrás con su recuerdo. Es demasiado grande para ti. Y para cien más como tú.

Cuídate mucho, porque esto no ha hecho más que empezar. Detrás de tus malditas 6 letras hay mucha más gente que sigue luchando todos los días, desde dentro y desde fuera de la enfermedad. Disfruta aún que puedes. Destruye a discreción mientras te dure.

Nosotros tardaremos más o menos, nos dejaremos más o menos por el camino, pero tarde o temprano, tú caerás. Como cayeron tantas otras antes que tú. Porque vamos a por ti. Y si algo bueno tiene el ser humano, de las pocas cosas buenas quizás, es que cuando queremos destruir algo, cuando de verdad nos lo proponemos, es sólo cuestión de tiempo que lo consigamos. Mira si somos buenos, que a veces hasta lo hacemos sin querer.

Has decidido que te la llevas.

Ahora mírame fijamente.

Porque a mí, miedo, no me das.”

A mí me parece un artículo impresionante. ¿Y a ti? ¿Cuál es tu opinión?

jueves, 29 de agosto de 2013

"Entre Todos"

Y esta nueva temporada vamos a comenzarla a lo grande. Os voy a hablar de un programa que se estrenó el pasado lunes 26 de agosto, "Entre Todos" de TVE.

Se trata de un programa en el que los ciudadanos podemos ayudarnos los unos a los otros, y es que la base de "Entre Todos" es la solidaridad, una palabra estupenda, por cierto. Os explico la mecánica del programa:

Una familia presenta su necesidad ante todos nosotros. Nos cuenta su historia y cómo podemos ayudarla. Lo maravilloso es que podemos aportar nuestro granito de arena desde nuestras casas. Nosotros, los espectadores, vamos realizando llamadas al número del programa (900 100 949) y vamos aportando cantidades económicas, materiales, o incluso nos ofrecemos para poder ayudar en cualquier cosa que haga falta. El programa realiza una lista con todas las llamadas y se la hace llegar a la familia necesitada. Entonces es ésta la que se pone en contacto con cada una de las personas que han querido ofrecerse para ayudar. De esta manera, se pueden llegar a establecer vínculos muy cercanos entre ambas personas. El programa sólo es el vehículo que hace posible esa unión. ¡¡Y vaya vehículo!! Su labor es estupenda, solidaria. 

La presentadora es Toñi Moreno. Una persona capaz de ponerte los pelos de punta, emotiva, que sabe hacer llegar a los espectadores cada una de las historias que se cuentan en el programa, que ríe, llora, salta, se emociona, que tiene un enorme sentido del humor, simpática, cercana... y es que no se puede decir absolutamente nada negativo de ella. Yo, personalmente, la sigo desde hace un tiempo. Ha trabajado en Canal Sur en programas como "75 minutos" o "Tiene Arreglo". ¡¡Una auténtica profesional!!

Para finalizar, informaros de que el programa es emitido en La 1 de lunes a viernes de 16:15 a 18:30. En la actualidad, hay mucha necesidad en España, ya que, como todos sabemos, continuamos en un período de crisis. Pero no voy a hablaros ahora de esto. Lo único que quiero deciros es que ENTRE TODOS podemos ayudarnos.


miércoles, 28 de agosto de 2013

¡De nuevo con vosotros!

¡¡"La Opinión Adolescente" vuelve de las vacaciones!!

Sí, continuaremos escribiendo artículos, noticias, recomendaciones, opiniones y muchas cosas más. Hemos podido comprobar que durante el verano, algunos de vosotros habéis continuado visitando el blog en busca de noticias nuevas. Pues aquí estamos para todos vosotros. 

Antes de comenzar con los artículos, querríamos daros las gracias por leernos. No ganamos nada, salvo la enorme satisfacción de saber que somos leídos y que nuestra humilde opinión es compartida con vosotros. 

Una vez más, GRACIAS. Que disfrutéis con nuestro blog. 

sábado, 22 de junio de 2013

La Envidia

Hoy me gustaría compartir con todos vosotros un artículo que hará reflexionar, pensar, recordar e, incluso puede, que mejorar algunos aspectos de nuestras vidas. Os hablaré de la envidia.

A menudo escuchamos gran cantidad de frases con esta palabra. "Se ha comprado un piso en la playa, ¡Qué envidia!"; "Es bastante envidioso, todo lo que tengo lo quiere"; pero... ¿Qué es la envidia?
"Envidiar es una emoción que no sólo implica anhelar lo que la otra persona tiene, querer estar pasando por la misma circunstancia que el otro; el acto de envidiar implica mucho más: te coloca en un plano de continua insatisfacción y de queja permanente. La envidia nace de la sensación o de la creencia de que nunca voy a tener lo que el otro posee". Esta es la definición que el psicólogo Bernardo Stamateas realiza acerca de la "envidia" en su libro "Gente Tóxica". 

La envidia es un sentimiento totalmente evitable. Una persona ha adelgazado 10 kilos y sentimos envidia por ello pero, si nosotros nos lo propusiéramos, ¿Podríamos adelgazar lo mismo? Si la respuesta a la pregunta es afirmativa, debemos plantearnos otra: ¿Por qué envidiamos a esa persona si yo también puedo conseguir lo mismo que ha logrado? Con este ejemplo y muchos más que se podrían poner, nos damos cuenta de que la envidia se puede evitar. 

Envidiar, en resumidas cuentas, es desear lo que el otro tiene. A continuación, os recojo un fragmento bastante importante que trata de la envidia. Dicho fragmento también aparece en el libro "Gente Tóxica", el cual os recomiendo. 

<< Había un rey que quería saber qué era peor, si ser tacaño o ser envidioso; entonces tomó a dos personas y les dijo: "A uno le daré todo lo que me pida pero al otro le daré el doble." Entonces el envidioso dijo: "A ver si entendí bien rey, ¿Todo lo que te pida me lo darás pero al otro le darás el doble?", "Sí", dijo el rey. Entonces le dijo el envidioso al avaro: "Pida usted primero"; "¡Faltaba más!", contestó el avaro, "primero están los caballeros." Que sí, que no..., entonces el envidioso dijo: "De acuerdo, yo pido primero, que me saquen un ojo" >>. 

La envidia es un sentimiento destructivo de alguien que pretende quitarte lo que has logrado, es una profunda bronca producida por el logro de otros, es un deseo de venganza; tu brillo opaca al envidioso. 

Napoleón Bonaparte citó: "La envidia es una declaración de inferioridad". 
Khalil Gibran también citó: "El silencio del envidioso está lleno de ruidos". 

La envidia ha existido siempre y mucho me temo que no dejará de hacerlo. ¿Por qué desperdiciamos tanto tiempo pensando en lo que tienen los demás? ¡¡Tenemos que centrarnos en conseguir nuestras propias metas!!

A continuación, veamos la diferencia entre "envidiar" y "admirar". 
Ambas palabras provienen del latín; envidiar significa "Yo veo"; mientras que admirar significa "Yo miro a". Por lo tanto, deducimos que envidiar es "te miro para destruirte" y admirar "Te miro para aprender cómo lo lograste". Tenemos que tener muy clara la diferencia entre estos dos términos. 

Por otro lado, la envidia solo nos deja ver el resultado, pero no el camino que se ha llevado a cabo para lograrlo. Me explico con un ejemplo: 

"Si un compañero de trabajo ha experimentado un ascenso, antes que nada, reflexiono acerca de las horas que ambos hemos estado en la oficina. ¿Cuántas horas ha estado él trabajando eficazmente mientras yo estaba en la cafetería charlando con los demás y tomándome un café?" 

Pensemos un poco: "SI ÉL PUDO, YO TAMBIÉN PUEDO", ahí está la clave. 

Espero haber logrado mi objetivo: conseguir vuestra reflexión sobre este tema.  Para finalizar os dejo con unas citas, refranes o frases célebres acerca de la envidia:

Miguel de Unamuno: "La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual" 
Dicho popular: "Si miras mi éxito, mira también mi sacrificio". 
"No compitas con nadie, no tienes que demostrarle nada a nadie. No tienes que llegar adónde el otro llegó, sólo superar tus logros y tus propios límites"
"Debemos aprender a festejar los éxitos ajenos"

Antes de despedirme, recomendaros de nuevo el libro "Gente Tóxica", de Bernardo Stamateas. Se trata de un libro cargado de reflexiones y ejemplos sobre personas que nos dificultan la vida y cómo nos debemos enfrentar a ellas. Me lo recomendó una profesora y ahora yo os lo recomiendo a vosotros.




domingo, 5 de mayo de 2013

Día de la Madre

Como todos sabéis, hoy es el Día de la Madre, el día de esas personas que nos cuidan, nos miman, nos aconsejan, se preocupan por nosotros, sufren cuando algo nos sale mal o cuando cometemos errores. El día de esas personas que sin dudarlo ni tan solo una décima de segundo darían la vida por todos nosotros, sus hijos e hijas. Esas personas... ¿Qué haríamos nosotros sin esas personitas en nuestras vidas? ¿Cómo podríamos vivir sin su cariño, sin su afecto, sin su amor? Yo no me lo imagino. Ellas son las que verdaderamente están en las buenas y en las malas, y nuestros padres, tampoco tenemos que olvidarnos de ellos, pero hoy es su día, el de ELLAS, no vayamos a quitarles ese tan merecido protagonismo que tienen el día de hoy. (Y todos los días del año también, ¡¡POR SUPUESTO!!).

Os dejo un vídeo de una cantante que me gusta muchísimo, Merche. Ella le dedicó una canción a su madre y hoy, se la dedico yo a la mía. ¡¡Te quiero, mamá!!



sábado, 4 de mayo de 2013

¿Quién es el verdadero ignorante?

Antes de nada, quisiera justificar mi ausencia durante todo este tiempo: hasta hoy he estado sufriendo uno de los peores castigos que puede sufrir alguien de mi edad... ¡¡He estado sin internet!!

Después de leer los dos cuentos con moraleja de mi amigo, se me ocurrió escribir otro a mí. Es uno que leí hace bastante tiempo. No recuerdo ni dónde lo leí, ni cómo era exactamente; solo me acuerdo de la idea principal. Me pareció de lo más interesante, y por eso me gustaría compartirlo por aquí.

Dado que, como ya he dicho, solo me acuerdo de la idea principal, lo demás será de cosecha propia.


Era una pequeña aldea en el sur del país. Un anciano vivía solo en la ladera de una montaña, subsistiendo únicamente de sus cosechas y de su ganado.

Una pandilla de jóvenes andaba aburrida, buscando algo con lo que divertirse, hasta que se encontraron con la casita de aquel hombre. Viendo las condiciones en las que vivía, supieron al instante que el ancianito no gozaría de grandes conocimientos, por lo que se les ocurrió lo siguiente: ofrecerle que escogiera entre una moneda de cinco céntimos y otra de diez. Seguro que el anciano, al ver que la de cinco era más grande, elegiría esa, sin saber que la que realmente tiene más valor es la de diez. Sería divertido.

Fueron a verlo y le ofrecieron entre las dos monedas. Efectivamente, eligió la de cinco. 
A los jóvenes les pareció tan divertido que se les ocurrió llamar al resto de sus amigos para que viesen lo ignorante que era aquel pobre anciano.

Al día siguiente hicieron lo mismo; fueron a la casa del hombre y le dieron a elegir entre la moneda de cinco y la moneda de diez. Por supuesto, volvió a coger la de cinco. El resto de los amigos, entre risas, le dieron también a elegir entre ambas monedas, riéndose aún más al ver que el hombre siempre se decantaba por la de cinco.

Era tan divertido que lo convirtieron en costumbre. Todas las tardes subían a visitar al anciano para darle a elegir entre las dos monedas. Y siempre hacía lo mismo, cogía la de menos valor solo por ser más grande.

Al cabo del tiempo, cuando la broma ya perdió algo de su gracia, uno de los chavales le dijo:

-¡Viejo tonto! ¿Aún no te has dado cuenta de que la moneda de diez céntimos vale más que la de cinco?
-Lo sabía desde el principio. -contestó el anciano.

Aquéllo los dejó boquiabiertos.

-¿Y entonces por qué eliges siempre la de cinco? -preguntó otro chico.
-Porque si hubiese elegido la de diez desde el primer momento, vuestra "broma" no habría tenido gracia y ahora la gente no subiría a ofrecerme dinero todos los días.


Esta pequeña historia me dio mucho en que pensar, me llevó a hacerme la siguiente pregunta:

¿No serán más ignorantes aquéllos que presumen de saberlo todo, de no necesitar ayuda de nadie, de tener una inteligencia abrumadora..., y van tachando de ignorante a todo el que simplemente no sea como él?