sábado, 22 de junio de 2013

La Envidia

Hoy me gustaría compartir con todos vosotros un artículo que hará reflexionar, pensar, recordar e, incluso puede, que mejorar algunos aspectos de nuestras vidas. Os hablaré de la envidia.

A menudo escuchamos gran cantidad de frases con esta palabra. "Se ha comprado un piso en la playa, ¡Qué envidia!"; "Es bastante envidioso, todo lo que tengo lo quiere"; pero... ¿Qué es la envidia?
"Envidiar es una emoción que no sólo implica anhelar lo que la otra persona tiene, querer estar pasando por la misma circunstancia que el otro; el acto de envidiar implica mucho más: te coloca en un plano de continua insatisfacción y de queja permanente. La envidia nace de la sensación o de la creencia de que nunca voy a tener lo que el otro posee". Esta es la definición que el psicólogo Bernardo Stamateas realiza acerca de la "envidia" en su libro "Gente Tóxica". 

La envidia es un sentimiento totalmente evitable. Una persona ha adelgazado 10 kilos y sentimos envidia por ello pero, si nosotros nos lo propusiéramos, ¿Podríamos adelgazar lo mismo? Si la respuesta a la pregunta es afirmativa, debemos plantearnos otra: ¿Por qué envidiamos a esa persona si yo también puedo conseguir lo mismo que ha logrado? Con este ejemplo y muchos más que se podrían poner, nos damos cuenta de que la envidia se puede evitar. 

Envidiar, en resumidas cuentas, es desear lo que el otro tiene. A continuación, os recojo un fragmento bastante importante que trata de la envidia. Dicho fragmento también aparece en el libro "Gente Tóxica", el cual os recomiendo. 

<< Había un rey que quería saber qué era peor, si ser tacaño o ser envidioso; entonces tomó a dos personas y les dijo: "A uno le daré todo lo que me pida pero al otro le daré el doble." Entonces el envidioso dijo: "A ver si entendí bien rey, ¿Todo lo que te pida me lo darás pero al otro le darás el doble?", "Sí", dijo el rey. Entonces le dijo el envidioso al avaro: "Pida usted primero"; "¡Faltaba más!", contestó el avaro, "primero están los caballeros." Que sí, que no..., entonces el envidioso dijo: "De acuerdo, yo pido primero, que me saquen un ojo" >>. 

La envidia es un sentimiento destructivo de alguien que pretende quitarte lo que has logrado, es una profunda bronca producida por el logro de otros, es un deseo de venganza; tu brillo opaca al envidioso. 

Napoleón Bonaparte citó: "La envidia es una declaración de inferioridad". 
Khalil Gibran también citó: "El silencio del envidioso está lleno de ruidos". 

La envidia ha existido siempre y mucho me temo que no dejará de hacerlo. ¿Por qué desperdiciamos tanto tiempo pensando en lo que tienen los demás? ¡¡Tenemos que centrarnos en conseguir nuestras propias metas!!

A continuación, veamos la diferencia entre "envidiar" y "admirar". 
Ambas palabras provienen del latín; envidiar significa "Yo veo"; mientras que admirar significa "Yo miro a". Por lo tanto, deducimos que envidiar es "te miro para destruirte" y admirar "Te miro para aprender cómo lo lograste". Tenemos que tener muy clara la diferencia entre estos dos términos. 

Por otro lado, la envidia solo nos deja ver el resultado, pero no el camino que se ha llevado a cabo para lograrlo. Me explico con un ejemplo: 

"Si un compañero de trabajo ha experimentado un ascenso, antes que nada, reflexiono acerca de las horas que ambos hemos estado en la oficina. ¿Cuántas horas ha estado él trabajando eficazmente mientras yo estaba en la cafetería charlando con los demás y tomándome un café?" 

Pensemos un poco: "SI ÉL PUDO, YO TAMBIÉN PUEDO", ahí está la clave. 

Espero haber logrado mi objetivo: conseguir vuestra reflexión sobre este tema.  Para finalizar os dejo con unas citas, refranes o frases célebres acerca de la envidia:

Miguel de Unamuno: "La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual" 
Dicho popular: "Si miras mi éxito, mira también mi sacrificio". 
"No compitas con nadie, no tienes que demostrarle nada a nadie. No tienes que llegar adónde el otro llegó, sólo superar tus logros y tus propios límites"
"Debemos aprender a festejar los éxitos ajenos"

Antes de despedirme, recomendaros de nuevo el libro "Gente Tóxica", de Bernardo Stamateas. Se trata de un libro cargado de reflexiones y ejemplos sobre personas que nos dificultan la vida y cómo nos debemos enfrentar a ellas. Me lo recomendó una profesora y ahora yo os lo recomiendo a vosotros.




1 comentario: