Todo esto empezó en los 90, después de una década tan extremadamente comercial como lo fueron los 80. Como de costumbre, la década siguiente tendió a ser todo lo contrario a su antecesora, por lo que surgieron los grupos indies. En un principio, un grupo indie era aquél que trabajaba con un sello discográfico independiente (de ahí viene la palabreja). Pero luego acabó refiriéndose también a los estilos de los propios grupos, por lo que hay miles de artistas indies que no tienen nada que ver entre sí, ya que cada uno puede proceder de diferentes géneros como el rock alternativo, post-punk, college rock...
Algunos de los subgéneros que engloba este estilo son el lo-fi, post-rock, math rock, indie pop, dream pop, noise rock, space rock, sadcore...
Lo importante de un grupo o artista indie es su actitud. Actitud de tenemos poco dinero, tenemos que encargarnos de todo, por lo que de aquí puede salir el verdadero espíritu creativo que ha de tener un compositor. O también puede ser todo lo contrario: tener a un montón de gente trabajando para él (pero como es de un sello independiente, no pasa nada) mientras critica a un montón de artistas porque es indie y mola más que nadie. Hay de todo, como en todas partes.
Realmente quería hablar del movimiento indie actual, pues es el que estoy viviendo, esto anterior ha sido una "introducción".
Si estás medio puesto en el tema, cuando oyes indie, ¿qué grupos se te pasan por la cabeza?
A mí, principalmente, los Arctic Monkeys.
En mi opinión, Alex Turner (a la izquierda del todo, cantante del grupo) cumple los estereotipos del indie: tímido, pero con un toque chulesco.
Este grupo inglés se concentra más en el post-punk. Actualmente cuentan con cuatro álbumes: Whatever people say I am, that's what I'm not (siendo galardonando en 2007 como "mejor álbum británico"), Favourite worst nightmare (siendo nominado para el Mercury Prize), Humbug y Suck it and see.
El 27 de febrero de 2012 sacaron un videoclip, independiente a sus trabajos anteriores.
Actualmente se encuentran trabajando en su quinto álbum, para el que muchos dicen que podría ser la gran obra maestra de esta banda.
Aquí un dibujo basado en el videoclip de Crying Lightning.
También hay que nombrar el trabajo en solitario de Alex Turner. Produjo la banda sonora de Submarine (una película que recomiendo a toooodo el mundo), que en mi opinión le quedó maravillosa, su trabajo más dulce y acústico, justo como lo exigía la película.
Otro artista bastante importante en este ámbito que se me pasa por la cabeza es Miles Kane.
Debutó con el grupo The Little Flames, en 2004. Llegaron a tener bastante éxito, compartiendo giras con grupos como The Corals o los ya mencionados Arctic Monkeys.
Pero la cosa no acabó de salir bien, y la banda se separó después de una discusión con la discográfica.
Luego llegaron The Rascals, formado por algunos de los componentes de los anteriores The Little Flames, siendo Miles Kane el principal compositor. Para evitar lo ocurrido con el anterior grupo, no permitieron que nadie se inmiscuyese en la forma de componer o en el sonido de sus canciones. Su EP Out of dreams no llegó a alcanzar la lista de éxitos, pero aún así pasaron a ser uno de los grupos del 2008, acompañando a los Arctic Monkeys en una gira. Su primer álbum, Rascalize, salió en 2008, pero en 2009 Miles Kane dejó la banda para centrarse en su carrera en solitario.
Ya en su carrera en solitario, ha sacado dos álbumes: Inhaler (2010) y Colour of the trap (2011).
También trabaja en un proyecto con su amigo de toda la vida Alex Turner, The Last Shadow Puppets.
Bueno, y después de estos dos representantes (para mí) del indie, se abre un enorme abanico con grupos de todo tipo... The Kooks, The Drums, Phoenix, The Vaccines, Explosions in the Sky... Y muchos que me estaré dejando.
Siendo un tema tan amplio, tan ambiguo, con total seguridad habrá mucha gente que discrepe conmigo, es normal. También habrá (digo yo) gente que esté de acuerdo. Al ser un movimiento que ahora está bastante de moda, también surgen los que se quejan de todo, como siempre. Con opiniones como pues los que dicen ser indies son los que quieren ir de guays. Y si les preguntas bueno, ¿y por qué?, te responderán pues porque lo digo yo y por supuesto tengo más fundamento que los demás. En fin. Siempre pasa lo mismo.
También pasa otra cosa. Al estar de moda, todo el mundo dice ¡ah, pues yo también quiero ser indie, que es lo que gana ahora!, razón también por la que acaban saliendo tantos artistas que no merecen la pena. Como que no tienen la verdadera esencia.
Yo os recomiendo que le deis una oportunidad a esta música. Como ya he dicho, hay de todo, como en todas partes. Grupos buenísimos y grupos que parece que se han ganado el éxito en una lotería o algo. Pero como actualmente la buena música no abunda, creo que investigar por este estilo es de lo más recomendable.