Muy buenas amig@s!!!
Antes de nada me gustaría disculparme por no escribir durante mucho tiempo. Quiero deciros que este artículo lo estoy escribiendo con una sola mano, debido a que tengo la otra inmovilizada, pero bueno, esto no es lo que importa ahora.
He leído un artículo hace nada sobre la toma de decisiones y me ha impresionado bastante. ¿Qué es lo primero que he hecho? Pensar en vosotros y en la idea de compartirlo en este blog.
Como sabéis, estamos tomando decisiones cada minuto. En algunas ocasiones, el camino elegido no es el correcto, pero es lo más normal del mundo. Los humanos se equivocan y que yo sepa, ni los que estáis leyendo este artículo ni yo, somos extraterrestres. No es una hipótesis, es un hecho. Cometemos errores constantemente.
Tengo que deciros que se han realizado una serie de estudios científicos que han revelado diversos "trucos" para tomar la mejor decisión en cada situación. ¿Cuáles son esos "trucos"? Vamos a ello.
1) Cuando nos enfrentamos a una situación con varias opciones y no tenemos más remedio que elegir, es mejor si lo hacemos descansados, es decir, si hemos dormido con anterioridad, ya que en la fase REM del sueño, nuestro cerebro suaviza las emociones dolorosas o desagradables almacenadas en la memoria.
2) Cuando tenemos la vejiga llena. Mientras resistimos la necesidad de ir al baño incrementa la capacidad de auto-control de nuestro cerebro, lo que ayuda a tomar la mejor decisión.
3) El nivel de glucosa en sangre favorece que tomemos decisiones más orientadas hacia el bienestar futuro.
4) No pensar demasiado. Es mejor que sea nuestro pensamiento inconsciente el que elija, por lo que no hay que sopesar durante mucho tiempo las opciones, ya que eso única y exclusivamente sirve para provocarte dolores de cabeza. Esto sirve para decisiones importantes. En cambio, las decisiones simples es mejor pensarlas detenidamente.
Este cuarto punto me parece muy importante. Yo, personalmente, siempre había pensado que era mejor todo al revés. ¿Y vosotros?
5) Si jugamos a videojuegos de acción.
Simplemente se trata de una serie de estudios que han ido realizando diferentes universidades. Podríamos poner en práctica todos estos "trucos" y sacar nuestras propias conclusiones. ¿Te atreves? Deja un comentario con tu opinión. Y recuerda, opinar es gratis, al menos a día de hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario