sábado, 31 de agosto de 2013

Películas y sus rodajes.

Yo hoy os voy a hablar sobre las películas que más me han gustado, impresionado, marcado... y os voy a dar las razones.

*Parque Jurásico: He sido fan de esta saga desde el primer momento en que vi la película I.
Después vinieron las otras dos entregas y siguieron siendo igual de impresionantes que la primera.
Lo que más me fascina de esto es que ellos crearon los dinosaurios de verdad, los hicieron a mano.
Son del tamaño que nosotros vemos en la película y ellos estuvieron trabajando y rodando con esas increíbles bestias corriendo tras ellos. Los dinosaurios eran movidos por control remoto y algunos de ellos eran personas de producción disfrazados, todo esto se hacía para que los movimientos parecieran más reales. Otros eran manejados por 12 personas.
También había algunos hechos por ordenador, pero seguro que ninguno de nosotros ha notado la diferencia entre los que son hechos por ordenador y los que son reales.
Se espera una cuarta entrega de esta saga para 2.015.

*Titanic: Como bien debéis saber todos, Titanic es mi gran película.
Siempre me ha llamado la atención y nunca he sabido porqué exactamente. Me impresiona el momento de los botes salvavidas porque había gente que cedía y dejaba su puesto a otra persona sabiendo que él/ella iba a morir si esa persona subía en su lugar, por supuesto, también había gente que se quería salvar costase lo que costase y si tenía que matar a alguien por el camino pues lo hacía.
Otra cosa que me fascina es la forma que tuvo el barco de hundirse. Me impresiona mucho pensar lo que la gente que estaba botes salvavidas tuvo que contemplar. El gran buque se elevaba, se rompía y finalmente ambas partes se hundían. Me pone los vellos de punta pensar cómo algo tan grande se puede hundir de esa forma.
El rodaje de Titanic no fue fácil. Ellos tuvieron que trabajar en aguas a 10ºC ya que si calentaban el agua, lo vapores se verían y se empañarían las cámaras.
Se hizo una maqueta del mismo tamaño que el Titanic de verdad para poder hundirlo con gente subida en la maqueta. Todo se vería más real de esa forma.
                                     Esta es la maqueta a tamaño real del Titanic


*Pacific Rim: Esta película es más reciente. La vi en el estreno y salí con la boca abierta y los ojos como platos (al igual que mis padres). Es una película A-LU-CI-NAN-TE. Desde la escena uno te sacan ya el primer monstruo y a partir de ahí no para la acción ni un solo segundo (literalmente).
Si te gustan los monstruos que invaden nuestro planeta... no cometas el delito de no ir a verla.
Del rodaje no os puedo comentar nada porque todavía no hay muchas cosas puestas por internet que me aporten suficiente información.

*Avatar: Esta es la película favorita de mi padre y a mí me gusta por lo siguiente:
Nos muestra un pueblo que vive en armonía y que recibe la visita de un grupo de investigación.
En el equipo hay personas que se van a saltar el protocolo de investigación y van a echar a los NA'VI (los avatares) de su territorio para conseguir un extraño mineral que se paga muy bien en la Tierra.
Como en todos los pueblos, entre los NA'VI también hay diferencias, pero a la hora de luchar por lo que es suyo, por sus derechos, por su hogar, se unen para tener mayor fuerza y hacer frente al enemigo que les quiere arrebatar su historia.
Eso es lo que más me emocionó de la película y es lo que comparo con lo que está pasando ahora en nuestra sociedad. Debemos unirnos para así tenernos unos a otros y poder hacer frente al enemigo, reclamando lo que es nuestro, esos derechos que tanto tiempo se tardaron en conseguir, que tanto costó y que rápidamente nos están quitando de nuestras propias manos.
La película de Avatar tardó en rodarse 11 años por la categoría de los efectos especiales que tiene y porque la tecnología que hay ahora no la había hace 11 años. Los movimientos de los avatares estaban hechos por sensores de movimientos que otras personas llevaban por todo el cuerpo.
James Cameron quiere hacer tres películas más de esta saga.


Risto Mejide

Amigos, hoy quiero hablaros de alguien muy popular en el mundo de la televisión. Se trata de Risto Mejide. Lo conoceréis por sus innumerables críticas en programas como "Operación Triunfo" o "Tú sí que vales", un individuo que no tiene pelos en la lengua y suelta de cualquier manera todo lo que piensa. Muy odiado, pero a la vez muy admirado por muchas personas. En ese último grupo me encuentro yo, pero me gustaría matizar el por qué. Es cierto que en muchas ocasiones, este señor ha sido demasiado directo y que sus palabras han podido hacer mucho daño tanto a concursantes como a sus respectivas familias. Yo lo he criticado muchísimo, sobre todo en su etapa como jurado de "Operación Triunfo" (programa de televisión anteriormente citado), pero desde que leí su libro "#Annoyomics" hubo algo que me hizo cambiar de opinión. En dicho libro se explica que una buena manera de ganar dinero es molestando. Relata una gran cantidad de ejemplos que así lo demuestran y, bueno, a él le ha servido. Aunque mi intención con esta entrada no es abrir un debate de los que están a favor o en contra de Risto. Quiero hablaros de otra cosa.

El pasado 10 de julio, Concha García Campoy falleció en la provincia de Valencia, concretamente en el famoso hospital "La Fe". Todos sabemos que estuvo luchando durante mucho tiempo contra la leucemia y que ella tenía muchas esperanzas, mucho apoyo y mucha fuerza para seguir adelante y poder seguir trabajando como periodista. Lamentablemente, debido a un "fallo hepático agudo" cayó en coma irreversible. Pocos minutos después, Pedro Piqueras anunciaba su muerte.

Risto Mejide no dudó en dedicarle un artículo, el cuál os adjunto en esta entrada. Dicho artículo fue publicado en ElPeriódico.com, el día 7 de julio.

<<Has decidido que te la llevas>>
“Has decidido que te la llevas. La noticia ha caído como un mazazo sobre la familia. Un mazazo de los que te rompe por dentro pero te une por fuera. Un mazazo que aplasta cada año más de 200.000 familias sólo en España. Otra familia que se ve obligada a recordar que sólo se tiene a sí misma cuando alguien se viene o se va.

Has decidido que te la llevas. No has sido ni para decirlo a la cara. Nos lo has hecho saber desde tu escondite, la putrefacta caverna microscópica en la que llevas meses atrincherado, agazapado detrás de un asterisco que venía en un sobre muy parecido al de las facturas, como si alguien te hubiera pedido la cuenta, el qué se debe, l’addition.

Cobarde, que eres un cobarde. Mal rayo te parta. Ni un mísero aviso. Ni una oportunidad. Te presentas como se presentan los delincuentes y los indeseables, por sorpresa, sin avisar, cuando ya todo es tarde, cuando ya sólo queda alevosía y nocturnidad. Como si te hubiéramos hecho algo. Como si alguien en este mundo mereciese algo así.

Porque has decidido que te la llevas. Vale, muy bien y ahora qué. Nos das la noticia, nos marcas un plazo, nos amputas cualquier esperanza y aún tendremos que darte las gracias por dejarnos algo de tiempo para despedirnos de ella. Nos dejas el tiempo justo para embalsamar tantos recuerdos que no sabemos ni por dónde empezar. El tiempo justo para no poder ni llorar.

Que sepas que no vas a llevártela tan fácilmente. Que sepas que ella piensa plantarte cara hasta el final. Aunque sea lo último que haga. Piensa aferrarse a lo que le queda de sí. Y piensa apurar toda estadística por ínfima que sea, como se apura el último sorbo en pleno desierto, como se estiran esos últimos minutos antes de que vuelva a sonar el despertador.

 Pero sobre todo, que sepas que no está sola. Ni ahora ni nunca. Ni antes ni después. Su dolor es el nuestro. Su lucha no se libra sólo en su organismo, sino en el ánimo de todos y cada uno de los que la queremos, la querremos y la quisimos alguna vez. Porque en eso consiste querer de verdad, sufrir lo que se ama y amar lo que se sufre, se esté en el cuerpo de quien se esté. Pero qué hago contándote esto, tú qué vas a saber, si eso tú no lo podrás sentir jamás.

Tú has decidido que te la llevas, y punto. Y eso sí, ahora nos ofreces todo tipo de paliativos. Siniestra palabra. Eufemismos, tecnicismos inútiles para disfrazar el dolor que menos duela. Pero duele igual.

Tratamiento, otra palabra que siempre nos será extraña. Porque esconde lo mismo que esconde cualquier peluca. Un esfuerzo titánico, cotidiano, íntimo y personal por aparentar normalidad bajo circunstancias absolutamente extraordinarias.

Por eso, has decidido que te la llevas y puede que al final hasta te la acabes llevando. Puede que ganes, pero jamás vas a triunfar. Porque hay cosas que nunca podrás llevarte.

No te llevarás su risa. Porque su risa puede contigo. Aunque al final te la lleves a ella, su risa se quedará. Tampoco puedes con su cariño. El que recibe y el que nos ha dado. Cuanto más se apaga ella, más se ilumina el hueco que deja a su alrededor. Y por supuesto, no podrás con su recuerdo. Es demasiado grande para ti. Y para cien más como tú.

Cuídate mucho, porque esto no ha hecho más que empezar. Detrás de tus malditas 6 letras hay mucha más gente que sigue luchando todos los días, desde dentro y desde fuera de la enfermedad. Disfruta aún que puedes. Destruye a discreción mientras te dure.

Nosotros tardaremos más o menos, nos dejaremos más o menos por el camino, pero tarde o temprano, tú caerás. Como cayeron tantas otras antes que tú. Porque vamos a por ti. Y si algo bueno tiene el ser humano, de las pocas cosas buenas quizás, es que cuando queremos destruir algo, cuando de verdad nos lo proponemos, es sólo cuestión de tiempo que lo consigamos. Mira si somos buenos, que a veces hasta lo hacemos sin querer.

Has decidido que te la llevas.

Ahora mírame fijamente.

Porque a mí, miedo, no me das.”

A mí me parece un artículo impresionante. ¿Y a ti? ¿Cuál es tu opinión?

jueves, 29 de agosto de 2013

"Entre Todos"

Y esta nueva temporada vamos a comenzarla a lo grande. Os voy a hablar de un programa que se estrenó el pasado lunes 26 de agosto, "Entre Todos" de TVE.

Se trata de un programa en el que los ciudadanos podemos ayudarnos los unos a los otros, y es que la base de "Entre Todos" es la solidaridad, una palabra estupenda, por cierto. Os explico la mecánica del programa:

Una familia presenta su necesidad ante todos nosotros. Nos cuenta su historia y cómo podemos ayudarla. Lo maravilloso es que podemos aportar nuestro granito de arena desde nuestras casas. Nosotros, los espectadores, vamos realizando llamadas al número del programa (900 100 949) y vamos aportando cantidades económicas, materiales, o incluso nos ofrecemos para poder ayudar en cualquier cosa que haga falta. El programa realiza una lista con todas las llamadas y se la hace llegar a la familia necesitada. Entonces es ésta la que se pone en contacto con cada una de las personas que han querido ofrecerse para ayudar. De esta manera, se pueden llegar a establecer vínculos muy cercanos entre ambas personas. El programa sólo es el vehículo que hace posible esa unión. ¡¡Y vaya vehículo!! Su labor es estupenda, solidaria. 

La presentadora es Toñi Moreno. Una persona capaz de ponerte los pelos de punta, emotiva, que sabe hacer llegar a los espectadores cada una de las historias que se cuentan en el programa, que ríe, llora, salta, se emociona, que tiene un enorme sentido del humor, simpática, cercana... y es que no se puede decir absolutamente nada negativo de ella. Yo, personalmente, la sigo desde hace un tiempo. Ha trabajado en Canal Sur en programas como "75 minutos" o "Tiene Arreglo". ¡¡Una auténtica profesional!!

Para finalizar, informaros de que el programa es emitido en La 1 de lunes a viernes de 16:15 a 18:30. En la actualidad, hay mucha necesidad en España, ya que, como todos sabemos, continuamos en un período de crisis. Pero no voy a hablaros ahora de esto. Lo único que quiero deciros es que ENTRE TODOS podemos ayudarnos.


miércoles, 28 de agosto de 2013

¡De nuevo con vosotros!

¡¡"La Opinión Adolescente" vuelve de las vacaciones!!

Sí, continuaremos escribiendo artículos, noticias, recomendaciones, opiniones y muchas cosas más. Hemos podido comprobar que durante el verano, algunos de vosotros habéis continuado visitando el blog en busca de noticias nuevas. Pues aquí estamos para todos vosotros. 

Antes de comenzar con los artículos, querríamos daros las gracias por leernos. No ganamos nada, salvo la enorme satisfacción de saber que somos leídos y que nuestra humilde opinión es compartida con vosotros. 

Una vez más, GRACIAS. Que disfrutéis con nuestro blog. 

sábado, 22 de junio de 2013

La Envidia

Hoy me gustaría compartir con todos vosotros un artículo que hará reflexionar, pensar, recordar e, incluso puede, que mejorar algunos aspectos de nuestras vidas. Os hablaré de la envidia.

A menudo escuchamos gran cantidad de frases con esta palabra. "Se ha comprado un piso en la playa, ¡Qué envidia!"; "Es bastante envidioso, todo lo que tengo lo quiere"; pero... ¿Qué es la envidia?
"Envidiar es una emoción que no sólo implica anhelar lo que la otra persona tiene, querer estar pasando por la misma circunstancia que el otro; el acto de envidiar implica mucho más: te coloca en un plano de continua insatisfacción y de queja permanente. La envidia nace de la sensación o de la creencia de que nunca voy a tener lo que el otro posee". Esta es la definición que el psicólogo Bernardo Stamateas realiza acerca de la "envidia" en su libro "Gente Tóxica". 

La envidia es un sentimiento totalmente evitable. Una persona ha adelgazado 10 kilos y sentimos envidia por ello pero, si nosotros nos lo propusiéramos, ¿Podríamos adelgazar lo mismo? Si la respuesta a la pregunta es afirmativa, debemos plantearnos otra: ¿Por qué envidiamos a esa persona si yo también puedo conseguir lo mismo que ha logrado? Con este ejemplo y muchos más que se podrían poner, nos damos cuenta de que la envidia se puede evitar. 

Envidiar, en resumidas cuentas, es desear lo que el otro tiene. A continuación, os recojo un fragmento bastante importante que trata de la envidia. Dicho fragmento también aparece en el libro "Gente Tóxica", el cual os recomiendo. 

<< Había un rey que quería saber qué era peor, si ser tacaño o ser envidioso; entonces tomó a dos personas y les dijo: "A uno le daré todo lo que me pida pero al otro le daré el doble." Entonces el envidioso dijo: "A ver si entendí bien rey, ¿Todo lo que te pida me lo darás pero al otro le darás el doble?", "Sí", dijo el rey. Entonces le dijo el envidioso al avaro: "Pida usted primero"; "¡Faltaba más!", contestó el avaro, "primero están los caballeros." Que sí, que no..., entonces el envidioso dijo: "De acuerdo, yo pido primero, que me saquen un ojo" >>. 

La envidia es un sentimiento destructivo de alguien que pretende quitarte lo que has logrado, es una profunda bronca producida por el logro de otros, es un deseo de venganza; tu brillo opaca al envidioso. 

Napoleón Bonaparte citó: "La envidia es una declaración de inferioridad". 
Khalil Gibran también citó: "El silencio del envidioso está lleno de ruidos". 

La envidia ha existido siempre y mucho me temo que no dejará de hacerlo. ¿Por qué desperdiciamos tanto tiempo pensando en lo que tienen los demás? ¡¡Tenemos que centrarnos en conseguir nuestras propias metas!!

A continuación, veamos la diferencia entre "envidiar" y "admirar". 
Ambas palabras provienen del latín; envidiar significa "Yo veo"; mientras que admirar significa "Yo miro a". Por lo tanto, deducimos que envidiar es "te miro para destruirte" y admirar "Te miro para aprender cómo lo lograste". Tenemos que tener muy clara la diferencia entre estos dos términos. 

Por otro lado, la envidia solo nos deja ver el resultado, pero no el camino que se ha llevado a cabo para lograrlo. Me explico con un ejemplo: 

"Si un compañero de trabajo ha experimentado un ascenso, antes que nada, reflexiono acerca de las horas que ambos hemos estado en la oficina. ¿Cuántas horas ha estado él trabajando eficazmente mientras yo estaba en la cafetería charlando con los demás y tomándome un café?" 

Pensemos un poco: "SI ÉL PUDO, YO TAMBIÉN PUEDO", ahí está la clave. 

Espero haber logrado mi objetivo: conseguir vuestra reflexión sobre este tema.  Para finalizar os dejo con unas citas, refranes o frases célebres acerca de la envidia:

Miguel de Unamuno: "La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual" 
Dicho popular: "Si miras mi éxito, mira también mi sacrificio". 
"No compitas con nadie, no tienes que demostrarle nada a nadie. No tienes que llegar adónde el otro llegó, sólo superar tus logros y tus propios límites"
"Debemos aprender a festejar los éxitos ajenos"

Antes de despedirme, recomendaros de nuevo el libro "Gente Tóxica", de Bernardo Stamateas. Se trata de un libro cargado de reflexiones y ejemplos sobre personas que nos dificultan la vida y cómo nos debemos enfrentar a ellas. Me lo recomendó una profesora y ahora yo os lo recomiendo a vosotros.




domingo, 5 de mayo de 2013

Día de la Madre

Como todos sabéis, hoy es el Día de la Madre, el día de esas personas que nos cuidan, nos miman, nos aconsejan, se preocupan por nosotros, sufren cuando algo nos sale mal o cuando cometemos errores. El día de esas personas que sin dudarlo ni tan solo una décima de segundo darían la vida por todos nosotros, sus hijos e hijas. Esas personas... ¿Qué haríamos nosotros sin esas personitas en nuestras vidas? ¿Cómo podríamos vivir sin su cariño, sin su afecto, sin su amor? Yo no me lo imagino. Ellas son las que verdaderamente están en las buenas y en las malas, y nuestros padres, tampoco tenemos que olvidarnos de ellos, pero hoy es su día, el de ELLAS, no vayamos a quitarles ese tan merecido protagonismo que tienen el día de hoy. (Y todos los días del año también, ¡¡POR SUPUESTO!!).

Os dejo un vídeo de una cantante que me gusta muchísimo, Merche. Ella le dedicó una canción a su madre y hoy, se la dedico yo a la mía. ¡¡Te quiero, mamá!!



sábado, 4 de mayo de 2013

¿Quién es el verdadero ignorante?

Antes de nada, quisiera justificar mi ausencia durante todo este tiempo: hasta hoy he estado sufriendo uno de los peores castigos que puede sufrir alguien de mi edad... ¡¡He estado sin internet!!

Después de leer los dos cuentos con moraleja de mi amigo, se me ocurrió escribir otro a mí. Es uno que leí hace bastante tiempo. No recuerdo ni dónde lo leí, ni cómo era exactamente; solo me acuerdo de la idea principal. Me pareció de lo más interesante, y por eso me gustaría compartirlo por aquí.

Dado que, como ya he dicho, solo me acuerdo de la idea principal, lo demás será de cosecha propia.


Era una pequeña aldea en el sur del país. Un anciano vivía solo en la ladera de una montaña, subsistiendo únicamente de sus cosechas y de su ganado.

Una pandilla de jóvenes andaba aburrida, buscando algo con lo que divertirse, hasta que se encontraron con la casita de aquel hombre. Viendo las condiciones en las que vivía, supieron al instante que el ancianito no gozaría de grandes conocimientos, por lo que se les ocurrió lo siguiente: ofrecerle que escogiera entre una moneda de cinco céntimos y otra de diez. Seguro que el anciano, al ver que la de cinco era más grande, elegiría esa, sin saber que la que realmente tiene más valor es la de diez. Sería divertido.

Fueron a verlo y le ofrecieron entre las dos monedas. Efectivamente, eligió la de cinco. 
A los jóvenes les pareció tan divertido que se les ocurrió llamar al resto de sus amigos para que viesen lo ignorante que era aquel pobre anciano.

Al día siguiente hicieron lo mismo; fueron a la casa del hombre y le dieron a elegir entre la moneda de cinco y la moneda de diez. Por supuesto, volvió a coger la de cinco. El resto de los amigos, entre risas, le dieron también a elegir entre ambas monedas, riéndose aún más al ver que el hombre siempre se decantaba por la de cinco.

Era tan divertido que lo convirtieron en costumbre. Todas las tardes subían a visitar al anciano para darle a elegir entre las dos monedas. Y siempre hacía lo mismo, cogía la de menos valor solo por ser más grande.

Al cabo del tiempo, cuando la broma ya perdió algo de su gracia, uno de los chavales le dijo:

-¡Viejo tonto! ¿Aún no te has dado cuenta de que la moneda de diez céntimos vale más que la de cinco?
-Lo sabía desde el principio. -contestó el anciano.

Aquéllo los dejó boquiabiertos.

-¿Y entonces por qué eliges siempre la de cinco? -preguntó otro chico.
-Porque si hubiese elegido la de diez desde el primer momento, vuestra "broma" no habría tenido gracia y ahora la gente no subiría a ofrecerme dinero todos los días.


Esta pequeña historia me dio mucho en que pensar, me llevó a hacerme la siguiente pregunta:

¿No serán más ignorantes aquéllos que presumen de saberlo todo, de no necesitar ayuda de nadie, de tener una inteligencia abrumadora..., y van tachando de ignorante a todo el que simplemente no sea como él?

Extractos de Sección Femenina de la Falange Española

He decidido compartir con todos vosotros estas "normas" que mis compañeros y yo leímos ayer en clase y que poco a poco me iban dejando con la boca abierta. ¿Para qué lo subo al blog? Para que cada uno de vosotros piense, reflexione y saque sus propias conclusiones.


Extractos de Sección Femenina de la Falange Española
y de la JONS - Editado en 1958.
Preparación de la mujer al matrimonio.
20 Principios a no olvidar. 

1.- Ten preparada una comida deliciosa para cuando él regrese del trabajo.
2.- Ofrécete a quitarle los zapatos.
3.- Habla en tono bajo, relajado y placentero.
4.- Prepárate: retoca tu maquillaje, coloca una cinta en tu cabello. Su duro día de trabajo quizá necesite de un poco de ánimo y uno de tus deberes es proporcionárselo.
5.- Durante los días más fríos debéis preparar un fuego en la chimenea para que se relaje frente a él. 
6.- Preocuparte por su comodidad te proporcionará una satisfacción personal inmensa.
7.- Minimiza cualquier ruido.
8.- Salúdale con una cálida sonrisa y demuéstrale tu deseo por complacerle.
9.- Escúchale, déjale hablar primero; recuerda que sus temas de conversación son más importantes que los tuyos.
10.- Nunca te quejes si llega tarde, o si sale a cenar o a otros lugares de diversión sin ti.
11.- Haz que se sienta a gusto, que repose en un sillón cómodo
12.- Ten preparada una bebida fría o caliente para él.
13.- No le pidas explicaciones acerca de sus acciones o cuestiones su juicio o integridad.
14.- Recuerda que es el amo de la casa.
15.- Anima a tu marido a poner en práctica sus aficiones e intereses y sírvele de apoyo sin ser excesivamente insistente. 
16.- Si tú tienes alguna afición, intenta no aburrirle hablándole de ésta, ya que los intereses de las mujeres son triviales comparados con los de los hombres.
17.- Al final de la tarde, limpia la casa para que esté limpia de nuevo en la mañana.
18.- Cuando os retiréis a la habitación, prepárate para la cama lo antes posible, teniendo en cuenta que, aunque la higiene femenina es de máxima importancia, tu marido no quiere esperar para ir al baño.
19.- Recuerda que debes tener un aspecto inmejorable a la hora de ir a la cama...; si debes aplicarte crema facial o rulos para el cabello, espera hasta que él esté dormido, ya que eso podría resultarle chocante a un hombre a última hora de la noche. 
20.- En cuanto respecta a la posibilidad de relaciones íntimas con tu marido, es importante recordar tus obligaciones matrimoniales:
· Si él tiene la necesidad de dormir, que sea así, no le presiones o estimules la intimidad
· Si tu marido sugiere la unión, entonces accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer. 
· Cuando alcance el momento culminante, un pequeño gemido por tu parte es suficiente para indicar cualquier goce que hayas podido experimentar.
· Si tu marido te pidiera prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes.
· Cuando tu marido caiga en un sueño profundo, acomódate la ropa, refréscate y aplícate crema facial para la noche y tus productos para el cabello. Puedes entonces ajustar el despertador para levantarte un poco antes que él por la mañana. Esto te permitirá tener lista una taza de té para cuando despierte.  


Desde el punto de vista adolescente y dando gracias a no haber vivido en aquella época, me parece horrible que las mujeres tuvieran que cumplir con estas 20 "normas". En el título pone: "Preparación de la mujer al matrimonio", ¿no se habrán equivocado? ¿No habrían querido poner "Preparación de la mujer a la esclavitud"? Sin comentarios...

lunes, 29 de abril de 2013

La Teoría de los Antiguos Astronautas


Bueno, aprovechando todos los cálculos vectoriales que he hecho hoy, reflexionemos un poco a cómo conocimientos, como por ejemplo la física, han llegado a nuestras manos.

Hay cierto debate entre si los seres humanos han conseguido sus logros por ellos mismo o si han tenido la ayuda de personas más avanzadas, sí, estoy hablando de extraterrestres. Hay una teoría llamada la "Teoría de los Antiguos Astronautas", la cual defiende que los extraterrestres han estado totalmente involucrados en muchos acontecimientos importantes a lo largo de la historia como por ejemplo, la construcción de las pirámides en el antiguo Egipto.

Se ha estudiado que una pirámide de Egipto es su conjunto pesa mas o menos unos seis millones de toneladas, osea, que serían necesarias seis mil locomotoras tirando cada una de mil toneladas para transportarla en su totalidad.

Para poder tener una mejor idea de la magnitud de la construcción, cabe decir que si colocásemos piedra por piedra una junto a la otra podríamos formar un muro que cruzaría Estados Unidos de parte a parte, en ida y otro casi de vuelta.

Por todo ello, podemos deducir que los que construyeron la gran pirámide de Egipto debían conocer ciertas ciencias que incluso hoy en día no conocemos bien del todo.

¿Creéis que sería posible que esa pirámide fuera construida por mano de obra de los humanos en un tiempo tan corto como era la vida media en Egipto? Este hecho es una de las pruebas de la influencia extraterrestre en el pasado, pero aún hay más.

Los mayas también guardan relación con los extraterrestres:

Desde hace algunas semanas está circulando en Internet una conferencia realizada el 11 de junio de 2011, pr Klaus Dona, comisario de las Exposiciones de Arte de la Casa de Habsburgo en Austria, y Nassim Haramein, experto en astrofísica y geometría en la que revelan algunas fotografías de dibujos en piedras descubiertas en Centro América, y en la que se puede apreciar, dibujos de naves espaciales, seres dentro de esas naves, y elementos del universo como el sistema solar, planetas, cometas, agujeros negros.

Segun Klaus Dona, estas piedras fueron encontradas junto a una calavera de cristal, y debido a que están talladas sobre la piedra, no han podido ser fechadas.

Estas son algunas de las fotografías mostradas en esta conferencia.



 En esta primera fotografía se puede ver a un supuesto Ovni saliendo de un agujero negro. También se puede apreciar al sol.

 En esta segunda fotografía, según la interpretación de Nassim Haramein, puede verse al lado derecho un cometa y a una nave (a la izquierda) golpeándolo o chocando contra él. También puede verse otras naves junto al cometa.


 En esta tercera fotografía, correspondiente a la imagen anterior, también puede apreciarse la figura de un hombre, con aspecto de extraterrestre, que al parecer sale de ese objeto o como si se intentara explicar quién se encuentra dentro de estas naves.


 Y por último, vemos a una persona señalando el cielo con la mano izquierda (en la anterior imagen también se dirige al cielo con la mano izquierda) y en la mano derecha, tiene un objeto que parece una de esas naves.
Extraterrestre Maya

Pero no es la única "prueba" de la relación entre las culturas de Centro América, en específico de los Mayas, con seres extraterrestres, y es que también, está circulando en Internet esta fotografía, tomada de un supuesto dibujo o grabado Maya en el que se muestra claramente la figura de un objeto volador no identificado.


Este es el dibujo.


 De este dibujo se dice que ha sido difundido recientemente por el gobierno mexicano y la verdad es que su exactitud es más que increíble. Puede apreciarse claramente en la imagen del medio a una clásica nave extraterrestre (es más, con ventanas, puertas, escalera y todo), al lado izquierdo superior, la figura del sol, al lado superior derecho, un planeta que puede ser Saturno, y debajo de él, la figura de un hombre rodeado de lo que puede ser agua o el mar. De alguna manera, del ovni sale algo que parece recoger a este hombre echado sobre el mar.

Este objeto también ha sido grabado en piedra, y no se ha podido encontrar más datos sobre él, sobre todo el principal, que se trata de un dibujo recientemente dado a conocer por el gobierno mexicano.

Pero por si fuera poco hay otra cultura que muestra indicios de la existencia de los extraterrestres una mas cercana hoy en día a nosotros ,hay relación entre la biblia y los extraterrestres.
Hay personas que comentan que la estrella que guió a los Magos de Oriente hacia el lugar del nacimiento de Jesús, era un ovni que quería presenciar dicho nacimiento.
Hay infinidad de comentarios pero, también hay ciertas pruebas, algunas de ellas son los ovnis pintados en cuadros del renacimiento, testimonios de abducciones y restos arqueológicos.

Para concluir con este interesante artículo, recopilando todas las pruebas vistas anteriormente, sería evidente plantearse la existencia de otros seres más avanzados que nosotros que nos han ayudado a avanzar a lo largo de la historia humana. Si estas pruebas no son suficientes, deberíamos reclamar a la NASA, al Pentágono y al Vaticano que confiesen los más misteriosos y ocultos secretos que nos ayudarían a entender nuestro lugar en el Universo.


Desi

Presentación Desi

Buenas tardes. Estoy aquí en una de mis desmotivantes tardes tras hacer un examen de física, que por cierto es la materia que mejor se me da. (Ironía). A ello hay que sumarle hasta donde estoy de hacer deberes de muchas asignaturas, ya que estoy puesta a pensar y reflexionar, aprovecharé la capacidad que se me presenta. Sin ir más lejos, voy a presentarme.

Me llamo Desi, tengo 17 años y estudio 1º de Bachillerato de Ciencias de la Salud y Tecnológico, creo que con el nombre queda todo dicho. Ahora definamos, mi extraña personalidad:
Estoy un poco loca, mi nombre favorito para chico es Juan y si tuviera que ir acompañada siempre de un objeto, sería una brújula. Mi lugar favorito para pasear es "El Castañuelo" y lugar al que desearía viajar: "La Borgoña".

Cosas que se me dan bien: Hablar con lo que mi grupo de amigos considera *voz*, pintar y dejar tirada a la gente con una serie consecutiva de palabras. Por cierto, si tengo que decirte algo, ten por seguro que te lo diré.

Cosas que me gusta hacer: Salir con mis amigos, grabar programas de "Los Orientados" y leer.

Cosas que no soporto (o quizás debería decir gente): No me gusta la gente falsa, no me gusta la gente que va presumiendo de tener cosas que no tiene y, por supuesto, si hay algo que odio es que me quiten mi lugar y me plagien mis inventos.

Mis frases célebres: "Cállate la boca", "¿Qué pasa que en tu casa no hay reloj?" (Hacia una compañera mía, a la cual le dedico la siguiente frase: "No le eches en cara a alguien que llega tarde, porque un día no llegará y le echarás de menos"), "La trompa de Eustaquio" (pensad mal y acertaréis), "A cagarla, al váter", "Chocapic", "El brocoli haciendo la fotosíntesis" y muchas más que iré soltando cuando me apetezca, porque hablo cuando me apetece.
P.D.: Si vas a criticar mis artículos, que sea con una crítica constructiva, porque sino mis palabras te dejarán hundido/a en la más absoluta miseria.

Aquí concluye mi presentación.

lunes, 22 de abril de 2013

Robert Downey Jr

Muy buenas tardes. Hoy os quiero hablar sobre Robert Downey Jr.
Actualmente no se escuchaba mucho sobre él, pero desde que ha hecho las películas de Iron Man está en la boca de casi todos. Veamos que os cuento.

Nació el 4 de abril de 1965 en Nueva York y desde chico ha tenido muchos problemas.
Su padre le daba drogas cuando tan sólo tenía 6 años y a partir de ahí se convirtió en un jóven alcohólico y drogadicto, incluso ha pasado por la cárcel.
Difícil de creer viendo quién es ahora ¿verdad?. Pues sí.
Ahora es un hombre completamente cambiado que ha superado sus adicciones. Está casado desde 2005 con Susan Nicole y tiene un hijo con ella que nació en 2012, se llama Exton Elías Downey.
Este es su segundo matrimonio ya que Robert ha estado casado con Deborah Falconer, con la que tuvo en 1993 a su hijo Indio.

Ha hecho gran cantidad de películas entre las que destaco:
*Chaplin
*Ally McBeal
*Kiss Kiss Bang Bang
*Sherlock Holmes
*Iron Man
*Los Vengadores (en la que hace de Iron Man)

Como todos sabemos (o deberíamos saber jeje), el 26 de este mes (de abril) se estrena en cines Iron Man 3 (la película de la que hablé en uno de mis artículos pasados) y por supuesto, yo voy al cine el día del estreno.
Robert ha asegurado que ha trabajado para estar en buena forma física y para ser más flexible en esta nueva entrega. Tengo muchísimas ganas de ver los resultados.

Otras de las profesiones de Robert es... ¡SER CANTANTE!
Sí, señores sí, es cantante. A mí me encanta y os lo recomiendo. Algunas de sus canciones son:
*River
*Men like me
*Chances are
*Broken
*Every Breath You Take [Esta canción la canta con Sting (del grupo 'The Police') y seguro que la conocéis todos]
Y ya no voy a poner más pero os aseguro que puedo escribir otras muchas canciones.



Pues nada chicos y chicas, disfrutad de este increíble cantante y actor y disfruten de Iron Man 3, el 26 de abril en cines.



viernes, 19 de abril de 2013

Otro cuento con moraleja

Algunos me hicisteis saber que os gustan los cuentos con moraleja. Probablemente, en muchas de mis entradas aparezcan ese tipo de cuentos, porque como ya os dije en la entrada anterior, me encantan. Creo que se puede llegar a aprender mucho con ellos.
Cuando tengo algo de tiempo libre, una de mis aficiones es leer. Esta mañana me puse a ello y leí uno de esos cuentos, concretamente, el que decido compartir en esta entrada.

"No había en aquel pueblo un oficio peor visto y peor pagado que el de portero del prostíbulo... Pero, ¿Qué otra cosa podía hacer aquel hombre?
De hecho, nunca había aprendido a leer ni a escribir, no tenía ninguna otra actividad ni oficio. En realidad, era su puesto porque su padre había sido el portero de ese prostíbulo antes que él, y antes que él, el padre de su padre. 
Durante décadas, el prostíbulo había pasado de padres a hijos y la portería también. 
Un día, el viejo propietario murió y un joven con inquietudes, creativo y emprendedor, se hizo cargo del prostíbulo. El joven decidió modernizar el negocio. Modificó las habitaciones y después citó al personal para darles nuevas instrucciones. Al portero le dijo: 

- A partir de hoy, usted, además de estar en la puerta, me va a preparar un informe semanal. Allí anotará la cantidad de parejas que entran cada día. A una de cada cinco, les preguntará cómo fueron atendidas y qué corregirían del lugar. Y una vez por semana, me presentará ese informe con los comentarios que usted crea convenientes.

El hombre tembló. Nunca le había faltado predisposición para trabajar, pero...

- Me encantaría satisfacerle, señor - balbuceó -, pero yo... no sé leer ni escribir. 
- ¡Ah! ¡Cuánto lo siento! Como usted comprenderá, yo no puedo pagar a otra persona para que haga esto y tampoco puedo esperar a que usted aprenda a escribir, por lo tanto...
- Pero, señor, usted no me puede despedir. He trabajado en esto toda mi vida, al igual que mi padre y mi abuelo...
No lo dejó terminar. 
- Mire, yo lo comprendo, pero no puedo hacer nada por usted. Lógicamente le daremos una indemnización, es decir, una cantidad de dinero para que pueda subsistir hasta que encuentre otro trabajo. Así que lo siento. Que tenga suerte. 

Y, sin más, dio media vuelta y se fue.

El hombre sintió que el mundo se derrumbaba. Nunca había pensado que podría llegar a encontrarse en esa situación. Llegó a su casa, desocupado por primera vez en su vida. ¿Qué podía hacer?
Recordó que a veces, en el prostíbulo, cuando se rompía una cama o se estropeaba la pata de un armario, se las ingeniaba para hacer un arreglo sencillo y provisional con un martillo y unos clavos. Pensó que esta podía ser una ocupación transitoria hasta que alguien le ofreciera un empleo. 
Buscó por toda la casa las herramientas que necesitaba, y sólo encontró unos clavos oxidados y una tenaza mellada. Tenía que comprar una caja de herramientas completa y, para eso, usaría una parte del dinero que había recibido.

En la esquina de su casa se enteró de que en su pueblo no había ninguna ferretería, y que tendría que viajar dos días en mula para ir al pueblo más cercano a realizar la compra. <<¿Qué mas da?>>, pensó. Y emprendió la marcha. 
A su regreso, llevaba una hermosa y completa caja de herramientas. No había terminado de quitarse las botas cuando llamaron a la puerta de su casa; era su vecino. 

- Venía a preguntarle si no tendría un martillo que prestarme.
- Mire, sí, lo acabo de comprar pero lo necesito para trabajar... Como me he quedado sin empleo...
- Bueno, pero yo se lo devolvería mañana muy temprano.
- Está bien. 

A la mañana siguiente, tal como había prometido, el vecino llamó a su puerta. 

- Mire, todavía necesito el martillo. ¿Por qué no me lo vende?
- No, yo lo necesito para trabajar y, además, la ferretería está a dos días de mula.
- Hagamos un trato - dijo el vecino -. Yo le pagaré a usted los dos días de ida y los dos de vuelta, más el precio del martillo. Total, usted está sin trabajo. ¿Qué le parece?

Realmente, esto le daba trabajo durante cuatro días... Aceptó. 
A su regreso, otro vecino lo esperaba a la puerta de su casa. 

- Hola, vecino, ¿Usted le vendió un martillo a nuestro amigo?
- Sí...
- Yo necesito unas herramientas. Estoy dispuesto a pagarle sus cuatro días de viaje y una pequeña ganancia por cada una de ellas. Ya sabe: no todos disponemos de cuatro días para hacer nuestras compras. 

El ex-portero abrió su caja de herramientas y su vecino eligió una pinza, un destornillador, un martillo y un cincel. Le pagó y se fue. 

<<... no todos disponemos de cuatro días para hacer nuestras compras...>>, recordaba. 

Si esto era cierto, mucha gente podría necesitar que él viajara para traer herramientas. En el siguiente viaje decidió que arriesgaría algo del dinero de la indemnización trayendo más herramientas de las que había vendido. De paso, podría ahorrar tiempo en viajes. 
Empezó a correrse la voz por el barrio y muchos vecinos decidieron dejar de viajar para hacer sus compras. 
Una vez por semana, el ahora vendedor de herramientas viajaba y compraba lo que necesitaban sus clientes. Pronto se dio cuenta de que si encontraba un lugar donde almacenar las herramientas, podía ahorrar más viajes y ganar más dinero. Así que alquiló un local. 
Después amplió la entrada del almacén y unas semanas más tarde añadió un escaparate, de manera que el local se transformó en la primera ferretería del pueblo. 
Todos estaban contentos y compraban en su tienda. Ya no tenía que viajar, porque la ferretería del pueblo vecino le enviaba sus pedidos: era un buen cliente. 

Con el tiempo, todos los compradores de pueblos pequeños más alejados prefirieron comprar en su ferretería y ahorrar dos días de viaje. 

Un día, se le ocurrió que su amigo, el tornero, podía fabricar para él las cabezas de los martillos. Y después... ¿Por qué no? También las tenazas, las pinzas y los cinceles. Después vinieron los clavos y los tornillos...
Para no alargar demasiado el cuento, os diré que en diez años aquel hombre se convirtió en un millonario fabricante de herramientas, a base de honestidad y trabajo. Y acabó siendo el empresario más poderoso de la región. 
Tan poderoso era que, un día, con motivo del inicio del año escolar, decidió donar a su pueblo una escuela. Además de leer y escribir, allí se enseñarían las artes y los oficios más prácticos de la época. 
El intendente y el alcalde organizaron una gran fiesta de inauguración de la escuela y una importante cena de homenaje para su fundador. 
A los postres, el alcalde le entregó las llaves de la ciudad y el intendente lo abrazó y le dijo:

- Es con gran orgullo y gratitud que le pedimos que nos conceda el honor de poner su firma en la primera página del libro de actas de la nueva escuela. 
- El honor sería para mí - dijo el hombre -. Creo que nada me gustaría más que firmar allí, pero no sé leer ni escribir. Soy analfabeto.
-¿Usted? - dijo el intendente, que no alcanzaba a creerlo -. ¿Usted no sabe leer ni escribir?¿Usted construyó un imperio industrial sin saber leer ni escribir? Estoy asombrado. Me pregunto qué hubiera hecho si hubiera sabido leer y escribir.
- Yo se lo puedo contestar - respondió el hombre con calma -. Si yo hubiera sabido leer y escribir... ¡Sería portero del prostíbulo! 


Cuando acabé de leer la historia me quedé impactado. Conforme iba leyendo, me interesaba cómo iba a ser la nueva vida de este hombre, pero en ningún momento me imaginé que la historia acabaría con esas palabras.

¿Por qué nos pasa esto? ¿Por qué luchamos por tener lo que siempre hemos tenido? ¿Por qué no pensamos que a lo mejor lo que nos depara el futuro es mucho mejor que lo teníamos antes? Este cuento no nos intenta decir que siempre va a salir todo perfecto. No. Pero lo que sí intenta, es más, consigue, es que nos demos cuenta de que los cambios, en ocasiones, pueden ser espectaculares.

jueves, 18 de abril de 2013

Cancelación PAs

Lectores, lamentamos tener que deciros que vamos a cancelar la entrega de premios virtual por el momento, debido a que tenemos una serie de problemas técnicos. En cuanto se arregle lo retomaremos. Gracias.

miércoles, 17 de abril de 2013

Cuentos con moraleja

En mi presentación se me pasó ponerlo, por eso os lo digo ahora. Soy muy aficionado a los cuentos con moraleja, es decir, a los cuentos que te hacen reflexionar debido a que te enseñan algo. Cada uno puede sacar sus propias conclusiones y me ha parecido buena idea poner de vez en cuando algún que otro cuento de este tipo.
Me gustaría compartir uno de ellos en esta misma entrada:

"Cuando yo era pequeño me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. Me llamaba especialmente la atención el elefante que, como más tarde supe, era también el animal preferido por otros niños. Durante la función, la enorme bestia hacía gala de un peso, un tamaño y una fuerza descomunales... Pero después de su actuación y hasta poco antes de volver al escenario, el elefante siempre permanecía atado a una pequeña estaca clavada en el suelo con una cadena que aprisionaba una de sus patas.
Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en el suelo. Y, aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que un animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su fuerza, podría liberarse con facilidad de la estaca y huir. 
El misterio sigue pareciéndome evidente:
¿Qué lo sujeta entonces?

¿Por qué no huye?
Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los mayores. Pregunté entonces a un maestro, un padre o un tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: <<Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?>>.
No recuerdo haber recibido respuesta coherente. Con el tiempo, olvidé el misterio del elefante y la estaca, y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho esa pregunta alguna vez. 
Hace algunos años, descubrí que, por suerte para mí,  alguien había sido lo suficientemente sabio como para encontrar la respuesta:

El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño. 

Cerré los ojos e imaginé al indefenso elefante recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que, en aquel momento, el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y, a pesar de sus esfuerzos, no lo consiguió, porque aquella estaca era demasiado dura para él. 
Imaginé que se dormía agotado y que al día siguiente lo volvía a intentar, y al otro día, y al otro... Hasta que, un día, un día terrible para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. 
Ese elefante enorme y poderoso que vemos en el circo no escapa porque, pobre, cree que no puede. Tiene grabado el recuerdo de la impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese recuerdo.
Jamás, jamás intentó volver a poner a prueba su fuerza..."

Quizás, y es lo más seguro, hayáis oído este cuento alguna vez. A lo largo de nuestra vida, infinidad de veces decimos o escuchamos las palabras: "NO PUEDO". ¿Por qué? ¿Por qué no puedes? ¿Algún día lo intentaste y te salió mal? ¿Por qué no lo vuelves a intentar? A lo mejor ahora sí que puedes. ¿Nos vamos a rendir por el simple hecho de que una vez pasada no logramos lo que nos propusimos?

Desde aquí, desde esta entrada de "La Opinión Adolescente", os animo a que volváis a intentar algo que no salió bien hace algún tiempo. Quizás os lleváis la sorpresa de que AHORA SÍ QUE PODÉIS.


Los Premios Adolescentes (PAs)

¡¡Buenos días!!

El Equipo de "La Opinión Adolescente" ha creado una especie de premios para entregar virtualmente a los famosos en distintas categorías. ¿Quiénes van a elegir al ganador o ganadora? Vosotros. Vosotros con vuestros votos gratuitos en las encuestas que irán apareciendo en el margen derecho del blog. Podréis elegir más de una opción. Solo se computará un voto por cada ordenador, por lo que solo podréis votar una sola vez (aunque, como ya hemos dicho, podréis votar a más de una persona). 

En la primera encuesta buscamos al grupo de música más popular. Las opciones que os proponemos han sido elegidas por el equipo de este blog. Dicha encuesta permanecerá abierta durante una semana, es decir, quedará cerrada el próximo miércoles 24 de abril.

Os animamos a participar y a descubrir con todos nosotros cuál es el cantante más popular desde el punto de vista adolescente. 

martes, 16 de abril de 2013

¿Te resulta difícil tomar decisiones?

Muy buenas amig@s!!!
Antes de nada me gustaría disculparme por no escribir durante mucho tiempo. Quiero deciros que este artículo lo estoy escribiendo con una sola mano, debido a que tengo la otra inmovilizada, pero bueno, esto no es lo que importa ahora.

He leído un artículo hace nada sobre la toma de decisiones y me ha impresionado bastante. ¿Qué es lo primero que he hecho? Pensar en vosotros y en la idea de compartirlo en este blog.

Como sabéis, estamos tomando decisiones cada minuto. En algunas ocasiones, el camino elegido no es el correcto, pero es lo más normal del mundo. Los humanos se equivocan y que yo sepa, ni los que estáis leyendo este artículo ni yo, somos extraterrestres. No es una hipótesis, es un hecho. Cometemos errores constantemente.

Tengo que deciros que se han realizado una serie de estudios científicos que han revelado diversos "trucos" para tomar la mejor decisión en cada situación. ¿Cuáles son esos "trucos"? Vamos a ello.

1) Cuando nos enfrentamos a una situación con varias opciones y no tenemos más remedio que elegir, es mejor si lo hacemos descansados, es decir, si hemos dormido con anterioridad, ya que en la fase REM del sueño, nuestro cerebro suaviza las emociones dolorosas o desagradables almacenadas en la memoria.

2) Cuando tenemos la vejiga llena. Mientras resistimos la necesidad de ir al baño incrementa la capacidad de auto-control de nuestro cerebro, lo que ayuda a tomar la mejor decisión.

3) El nivel de glucosa en sangre favorece que tomemos decisiones más orientadas hacia el bienestar futuro.

4) No pensar demasiado. Es mejor que sea nuestro pensamiento inconsciente el que elija, por lo que no hay que sopesar durante mucho tiempo las opciones, ya que eso única y exclusivamente sirve para provocarte dolores de cabeza. Esto sirve para decisiones importantes. En cambio, las decisiones simples es mejor pensarlas detenidamente.

Este cuarto punto me parece muy importante. Yo, personalmente, siempre había pensado que era mejor todo al revés. ¿Y vosotros?

5) Si jugamos a videojuegos de acción.

Simplemente se trata de una serie de estudios que han ido realizando diferentes universidades. Podríamos poner en práctica todos estos "trucos" y sacar nuestras propias conclusiones. ¿Te atreves? Deja un comentario con tu opinión. Y recuerda, opinar es gratis, al menos a día de hoy.


lunes, 15 de abril de 2013

¿Qué será de nosotros en el futuro?

Eran las tres de la tarde, Isabel esperaba a que el semáforo se pusiese en verde después de un duro día en el bufete de arquitectos. Estaban preparando un nuevo proyecto que según decían "sería el primer edificio de Barcelona que marcaría realmente la diferencia". Mientras esperaba, miró el móvil y 237 mensajes de whatsapp. Ya están estos otra vez - pensó mientras abría el grupo que tenía con los compañeros con los que estudió bachillerato.
Miram - Uy chiquilla, pues hoy en mercadona había una oferta de eso mismo y me he llevado tres.
Marina - ¿Qué me dices? Pues luego voy a ir, que a mí esa marca me encanta.
Miriam - Po' muy bien que haces mujer. Por cierto, ¿alguien se puede quedar esta noche con mis niños? Que quiero ir con mi marido a la nueva exposición esta que han puesto del Titanic, que por lo visto hay nuevos descubrimientos.
Manuel - Pues si quieres me quedo yo con ellos, que hasta la semana que viene no entrego el proyecto de biomedicina.
Miriam - Genial, a eso de las ocho te los llevo, ¿vale?
Manuel - Perfecto. Por cierto, está lloviendo, y yo que quería ir a pasear.
Cheli - ¡AY DIOS MIO, QUE SE ME MOJA LA ROPA! Ahora hablamos que tengo el tendedero lleno.
Isabel - Ay Miriam, ya me gustaría a mí poderme quedar con tus niños.
Marina - Bueno mujer, ahora en feria vienes, ¿no?
Isabel - SÍ, he pedido esa semana para veros, que os echo de menos. Por cierto, el sábado fiesta en mi casa.
María - ¡YO ME APUNTO!
Isabel - Ea, pues tú te encargas de las bebidas y Marina o Manuel, si no os importa comprar algo de picar, que yo no voy a tener tiempo. Luego os lo pago.
Manuel - No te preocupes mujer, yo mismo voy.
Isabel - Gracias :3 Bueno, os dejo que voy conduciendo, hasta luego :)
El semáforo se puso en verde, e Isabel continuó camino a casa.
¿Qué será de nosotros en el futuro? ¿Seguiremos siendo tal y como somos, pensando lo mismo que pensamos ahora?
Yo creo que nos preocupamos demasiado por el futuro, por tener lo que desde pequeños soñamos, vivir en una gran casa, casarnos y tener hijos. Nos matamos a trabajar por conseguirlo, pero no nos damos cuenta de que cualquier mínima decisión puede hacer que todo cambie. Nos preocupamos tanto por el futuro que nos olvidamos de que vivimos en el presente, y que eso es realmente lo que importa. Nos olvidamos de disfrutar de los nuestros, de disfrutar de esos momentos irrepetibles que siempre recordaremos. Nos olvidamos de vivir. Y ese es el peor error que podemos cometer.
Deja de preocuparte y diviértete.
Haz locuras, olvídate de que la gente mira, no dejes que nadie decida lo que tienes que hacer. Emborráchate, tírate al río en invierno, hazte fotos de esas que no te gustaría que viese tu madre, conoce gente nueva, apuesta lo que más quieres por conseguir algo mejor, quédate dormido y llega tarde a clase, enamórate, sufre, llora, ríe. Vive, y deja de preocuparte por el futuro que sin el presente, no será nada.

Presentación Isabel.

Bueno, pues hola, yo soy Amy Winehouse.
JAJAJAJA no, ya fuera bromas. Soy Isabel, y cada ratito que tenga seré una de las escritoras de este blog, cosa que es un gran placer para mí (no penséis mal). No puedo definir un tema sobre el que escribir, porque tengo tantas cosas que decir y ninguna pertenece al mismo tema. Lo mismo hoy os cuento una historia, que hago una crítica sobre una película o que os hablo sobre algún grupo de música. Soy totalmente impredecible. Muchos dicen que me parezco a Amy porque me suelo pintar como ella, pero yo no lo creo. En fin, no tengo hermanos, pero tengo un perro que en realidad me odia, pero yo le quiero mucho. Y no sé que más decir de mí, que soy una gran fan de Maroon 5, aunque escucho todo tipo de música, y que si os gusta lo que escribo seguiré por aquí hasta... nah, en realidad no me voy a ir. Si os gusto bien y sino... bueno, pues os tendréis que aguantar jajaja. Bueno, que eso, que espero que os divirtáis leyendo nuestro blog y que ya nos veremos por aquí. :)

domingo, 14 de abril de 2013

101 años

Hoy se celebran 101 años del hundimiento del Titanic y el canal Xplora lo va a celebrar con un maratón de tres increíbles programas sobre el ''Insumergible''

El maratón comienza a las 22:00 de hoy día 14 de abril y los títulos de los tres programas son:
*El insumergible Titanic
*James Cameron vuelve al Titanic
*El iceberg que hundió el Titanic.

Espero que los disfrutéis igual que yo lo voy a hacer.


sábado, 13 de abril de 2013

Titanic (2ª parte)

De nuevo os invito a subir conmigo al lujoso Titanic.
Hoy os voy a comentar cuál es la situación actual del ''Insumergible''. Vamos a viajar 4 kilómetros bajo el océano para contemplarlo.

Como ya he dicho, el Titanic se encuentra a 4 kilómetros (realmente son 3.821 metros) bajo el Océano Atlántico.
Nos preguntaremos... ¿hay restos humanos en el Titanic?
Actualmente no los hay porque han pasado 101 años y las bacterias descomponen los cuerpos rápidamente pero hay muchos indicios de que allí descansaron cuerpos, bastantes cuerpos.
En la siguiente foto vemos como hay dos botas colocadas una junto a la otra y naturalmente eso no se ha colocado ahí por sí solo, es decir, esas botas están así colocadas porque las llevaba una persona cuyo cuerpo se ha descompuesto.
En la siguiente foto vemos un abrigo con una bota colocada al final del mismo que nos indica que ahí yacía otro de los cuerpos. 

Los casi 4 kilómetros de profundidad, la oscuridad permanente, la poca salinidad del agua, y el poco oxígeno que hay deberían haber afectado poco al buque, pero no ha sido así.
Como el Titanic está partido en dos grandes partes, hay un amplio espacio en medio de esas dos partes y allí se encuentran restos de todo tipo: vajilla, sillas, botellas, ropa, zapatos...

Hay una bacteria denominada 'Halomonas titanae' que fue descubierta en 2010, la cuál está acabando con este gran mito porque lo destruye poco a poco. Los descubridores de la bacteria pertenecían a la Universidad de Dalhousie (Canadá) y a la Universidad de Sevilla.  
Se dice que estas bacterias no permitirán que los restos del Titanic celebren su bicentenario. 


Motores




jueves, 11 de abril de 2013

Solo deciros...

Hola chicos/as, sólo quería deciros que estoy escribiendo poquito porque estoy algo liada con exámenes (al igual que mis amigos) y por eso hemos dejado esto durante una semana o así. 
Ahora empieza la feria aquí en Sevilla y yo me comprometo a escribir otro artículo en esas ''mini-vacaciones''. 
Lo más seguro es que vaya a escribir la segunda parte sobre el Titanic.

Pues bueno, eso quería decir, que nos perdonéis y que esperamos estar en unos días de nuevo por aquí.
Que tengáis un buen fin de semana.

sábado, 6 de abril de 2013

Preguntas Curiosas 2

Voy a dedicar una nueva entrada a esas preguntas curiosas que nos hacen aprender muchísimo.

· ¿Quién inventó los vaqueros?
Nos situamos en San Francisco, 1850. Miles de inmigrantes de todo el mundo afluyen hacia California, al oeste de los EE.UU. Sueñan con hacer fortuna, atraídos por el reciente descubrimiento de oro. Entre ellos, Óscar Levi Strauss, el cual no va a buscar el preciado metal, sino a vender una gruesa tela para confeccionar tiendas de campaña. Un día cortó esa lona en forma de pantalones. Eran resistentes y podían durar mucho tiempo, por lo que los buscadores los adoptaron de forma inmediata. Dichos pantalones se parecían a los que llevaban los marinos de la ciudad italiana de Génova, por eso se les llamó "jeans", deformación del nombre en inglés de esta ciudad. Murió en 1902, muy rico. No había encontrado ni una sola pepita de oro, pero ganó más dinero que muchos de los buscadores.


Nota: El tejido con el que se confeccionan los vaqueros se llama denim y se fabrican en la ciudad de Nimes, en Francia.

· ¿Ha sido España alguna vez un país esclavista?
La respuesta a la pregunta es sí. A pesar de las numerosas leyes dictadas contra la esclavitud, los españoles emplearon mano de obra forzada en las minas de América, sobre todo en las de plata de Potosí, Perú. La esclavitud quedó definitivamente abolida en el año 1812, con la primera constitución.

· ¿Qué significa SOS?
La palabra SOS se utiliza para transmitir un aviso de "Socorro". Las iniciales de dicha palabra, tienen un significado en inglés: "Save our souls" ("Salvad nuestras almas").
 ¿Qué nave envió el SOS más famoso del mundo?
El Titanic. Envió un SOS en morse (···,---,···) el 14 de abril de 1912 después de haber chocado contra un iceberg.


· Antiguamente, ¿Por qué las jóvenes observaban a los pájaros el día de San Valentín?
Según una vieja superstición, el primer pájaro que veía una joven el 14 de febrero le daba señales sobre su futuro marido. Si veía un petirrojo, sería un marinero. Un gorrión presagiaba un matrimonio feliz con un hombre poco afortunado. Un jilguero indicaba un matrimonio con un hombre rico...

· La palabra <<álgebra>> viene del árabe "al-jabr". ¿Verdadero o falso?
Verdadero. Los árabes no fueron los inventores de las cifras, pero en el siglo IX tuvieron eminentes sabios: matemáticos, astrónomos, químicos, filósofos... Ellos desarrollaron el álgebra, que sirve para resolver problemas matemáticos. En árabe, jabr significa "reducción".


Espero que con esta nueva entrada de "Preguntas Curiosas" hayáis aprendido un poquito más sobre determinadas cosas que resultan interesantes.



miércoles, 3 de abril de 2013

¿De veras es esto necesario?

Hoy tenía pensado escribir sobre algo que me indignó mucho por la mañana, mientras desayunaba.

Estaba mirando twitter (porque por las mañanas, en vez de leer el periódico, me pongo con mi amada red social para enterarme de las últimas noticias) cuando de repente algo me llamó la atención: una cuenta (no recuerdo el nombre) que, básicamente, se limitaba a decir que todos los que no queríamos una dictadura comunista éramos unos incultos y unos "títeres de los medios de comunicación". Sí, suena fuerte. El chaval, que calculo que sería de mi edad o como mucho tendría unos 18, decía que lo mejor sería que España tuviese una dictadura como la de Stalin.

Hombre, eso me dejó perpleja. Cómo va la cosa, ¿te quejas de Hitler porque tenía un gobierno horrible pero ansías una dictadura en la que a la mínima te llevaban a hacer trabajos forzados a Siberia, en las peores condiciones del mundo? ¿Acaso Hitler es peor simplemente porque era fascista? Yo creo que ambos empataban en maldad. A la gente se la subido demasiado eso de "voy a llevar la contraria para no ser mainstream".

Pero bueno, como ya he dicho antes, decidí hablar de otra cosa (a pesar de que al final sí que he hablado de eso). De algo que me tiene más... ¿Preocupada? ¿Deprimida? ¿Decepcionada? No sé. Hace unos días corrió la noticia de que Corea del Norte iba a atacar a EEUU porque ellos mandaron armamento a Corea del Sur, y se formó el TT #IIIGuerraMundial. Con la de cosas que hay ya en el mundo, pues lo que faltaba.

En fin, no voy a entrar en quién tiene la culpa y quién no, ni en quién ha empezado, ni en quién lo va a terminar. No me he informado lo suficiente, y creo que por ahora tampoco quiero hacerlo. Es todo al más puro estilo de una pelea de niños, como decía mi profesor de Historia.
Lo único que quiero decir es... ¿otra vez? ¿Es necesario llegar a todo eso?

Se ve que los grandes líderes no recuerdan las famosas palabras de Einstein: "No sé con qué armas se librará la Tercera Guerra Mundial; sólo sé que en la Cuarta será con palos y piedras".
¿Piensan que si usan todo ese armamento nuclear que tienen, el mundo aguantará tal cual? ¿Que cuando se arreglen y hagan otro Tratado más, la Tierra se descontaminará automáticamente, como si no hubiese pasado nada? ¿Que no tendrá horribles consecuencias para todos?
¿Piensan que ellos son inmunes por el simple hecho de ser líderes? ¿Que el dinero también les va a salvar de todo eso?
Sin contar en las miles de millones de víctimas inocentes que habrá, porque por supuesto ninguno de los responsables pensará en eso.

Yo, personalmente, no estoy segura de que la III Guerra Mundial vaya a ser mañana, ni pasado. No sé, creo que tiene que pasar algo más. Pero si las cosas siguen así... Es muy probable que sea dentro de menos de lo que nosotros, gente normal e inocente que no tiene nada que ver con las decisiones de los líderes (pero siempre siendo las primeras víctimas de sus locuras), pensamos.


¿Qué tiene que pasar para que haya paz mundial? Cada vez lo veo más difícil. Y cada vez me decepciono más con el mundo en el que vivimos.


Moto GP

Muy buenas. Aquí estoy de nuevo.
Hoy lo hago para hablar del motor. En mi presentación no lo puse, pero me encanta la Fórmula 1 y Moto GP. Hoy hablo de Moto GP (en otro artículo lo haré sobre Fórmula 1)

Si el otro día dije que os montarais conmigo en el Titanic, hoy os pido que os montéis conmigo en una moto, pero no una cualquiera, en una del Gran Premio. Os comentaré algo sobre los participantes.

Por supuesto están los españoles que suelen ser líderes: Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa.
Este año se incorpora otro corredor español que viene de Moto 2, ese es Marc Márquez.
Otros españoles son Aleix Espargaró, Albaro Bautista y Héctor Barberá.



En este enlace podéis ver toda la lista de corredores: http://www.motonube.com/listado-de-corredores-motogp-2013/
Pienso que este año el liderazgo del campeonato va a estar entre Pedrosa, Jorge Lorenzo, Dovicioso y Ben Spies.
Otros dicen que Marc Márquez va a dar de qué hablar en este mundial porque viene muy fuerte de Moto 2 pero yo pienso que eso es porque no se ha enfrentado a los pedazo de profesionales que hay en Moto GP, a ver cómo se desenvuelve este nuevo corredor en la 'Categoría Reina'.

Este domingo podremos ver la primera carrera de esta temporada (que es en Qatar) y disfrutar del espectáculo de estos grandes profesionales del motor.

martes, 2 de abril de 2013

Cooperemos para ayudar

-->
Este primer artículo será para aquellos que más aprecian la naturaleza y, sin embargo, son las principales víctimas de nuestro mal trato hacia ella. Como ya dije, me encantan los animales.

Actualmente, el planeta está muy dañado debido a la acción humana, algo que todos habrán escuchado. Esto está afectando, cada vez más, a la flora y la fauna. Como consecuencia, la lista de animales en peligro de extinción se va extendiendo, entrando ya en ella animales tan comunes como el tigre o los osos polares.

Cada año se extinguen entre 10.000 y 50.000 especies, ya se habla incluso de un extensión masiva, la primera tras la extinción de los dinosaurios. ¡Increíble! Muchos os preguntareis qué tenemos que ver nosotros con todo esto o pensareis que es algo natural. Pues nosotros tenemos mucho que ver, ahora os contaré.

Una de las organizaciones ecologistas más grandes del mundo, WWF (World Wildlife Fund) publica anualmente una lista de los animales más amenazados. Entre la lista de 2012 podemos ver algunos como los siguientes:

-Tigre: todos conocemos este animal. Todo lo vemos como una especie común, pero pocos ven el peligro a desaparecer que tienen actualmente. Según el último recuento, solo hay 3.200 tigres en el planeta en su hábitat natural. Esto se debe a su captura por los cazadores para las pieles o los huesos y por la deforestación selvática. Con lo preciosos que son los estamos dejando en peligro.




-Los osos polares y los pingüinos, dos especies que perderán su hábitat debido al cambio climático. En el caso de los osos polares, si la cosa no cambia, se espera que para el próximo siglo no quede ninguno, debido al calentamiento global que da lugar al deshielo en los polos, lo que significa la pérdida de su hábitat. A los pingüinos se une la falta de alimento en las aguas cercanas debido a las corrientes calientes que se han llevado sus alimento a zonas alejadas.

-Tortuga Laúd (o espalda de cuero): es la tortuga más grande y antigua de todo el planeta. Se espera que desaparezcan en tan solo 20 años. Habitan en las costas del Atlántico y tan solo quedan 3.200 tortugas hembras adultas. Esta especie tiene su mérito para que se deje perder así en tan poco tiempo.

-Gorila de Montaña: (soy una gran defensora de los primates, me encantan) tan solo quedan 720 ejemplares, en poco tiempo se reducirán a animales extinguidos. Dentro de mi sueño de trabajar con animales entraban los gorilas, pero ya quedan pocas esperanzas.

Otras especies en peligro son:
- Elefante Asiático (30.000 ejemplares y sigue reduciéndose)
- Rinoceronte de Java (tan solo 60 en el mundo)
- Panda Gigante (1.600 salvajes)
- Lince Ibérico (Solo hay en España y solo 250 ejemplares)


Más otras muchas más (y más que se unirán). Ya se que con esto no cambio nada de lo que os he contado, pero espero cambiar la mentalidad de algunos y mostraros la situación actual que sufrimos y hacemos sufrir. Con esto únicamente pongo un granito de arena para ayudar al planeta.